Cómo hacer SEO y mejorar tu reputación online

Online Image Management- posicionamiento web.gif

Starter Pack: PARTE 1

Si llegaste hasta aquí, muy probablemente tienes una idea de lo que es el SEO (posicionamiento web), o al menos alguien te mencionó que era importante que lo hicieras, pero quizá no sabes muy bien por qué.

Te invitamos a que te sirvas un buen tecito o un café y revisemos paso a paso de qué se trata. 

¿Realmente necesito aparecer en los primeros resultados de Google?”. La respuesta es muy simple: SÍ. En la era que vivimos actualmente, “existir” en Internet es como la “prueba” de que somos reales y confiables. Irónico, ¿no?


Esto no es solo para marcas y empresas, esto aplica para la vida misma. ¿Qué solemos hacer cuando queremos más información de alguien o de algo? ¡Lo googleamos! Si no aparece absolutamente nada al respecto, activamos el modo “stalker” e intensificamos la búsqueda con nuevos términos o palabras claves que nos traigan información de lo que buscamos.


Ahora el detalle es cómo logramos aparecer con los términos que nos interesan; allí entra en acción el SEO.

¿Qué es el SEO?

(Search Engine Optimization u optimización para los motores de búsqueda), es un proceso que incluye prácticas, técnicas y acciones digitales que le dará más información de nosotros a los buscadores.

El SEO está constituido por dos ramas:

  • SEO On-Page:

    Ajustes que se hacen dentro del sitio web. Abarca los siguientes aspectos:

    • Contenido.

    • Configuración técnica.

    • Imágenes.


  • SEO Off-Page:

    Estrategias fuera del sitio web para darle mayor visibilidad (extra oomph) en el buscador. Incluye acciones como:

    • Tráfico orgánico o visitas a nuestro sitio web.

    • Construcción de enlaces internos y externos (linkbuilding).

    • Presencia en redes sociales.

    • Publicidad en Internet.

    • Herramientas de Google complementarias.


En esta entrega vamos a enfocarnos en los ajustes de SEO On-Page para mejorar la visibilidad de nuestra marca. Si no tienes sitio web aún, estas recomendaciones te ayudarán a planificarlo correctamente y orientarlo al posicionamiento.

DATO: el posicionamiento web de calidad, bien logrado y perdurable en el tiempo, es un proceso que no sucede de la noche a la mañana; requiere esfuerzo, investigación, análisis y paciencia en su implementación y alcance de metas, además del seguimiento constante necesario para revisar los avances y hacer los ajustes que hagan falta.

¡Tomémoslo con calma y #LetsDoThis!

Prácticas de SEO On-Page: contenido

Estrategia de palabras claves


Uno de los primeros pasos a seguir al llevar a cabo una estrategia de posicionamiento web, es la definición y elaboración de la nube de palabras claves o keywords que se utilizarán en el sitio web, ya que serán el “insumo” principal para indicar a los motores de búsqueda de qué trata un sitio web.


Además, estos son los términos claves que atraerán a los usuarios al portal, incrementando el tráfico orgánico y, por ende, su desempeño en los buscadores.


A continuación, una lista de herramientas que permitirá establecer cuáles son los términos o keywords más apropiados según las necesidades de tu marca #superwin:


  • Keywordtool.

  • Google Trends.

  • Google Adwords.

  • Google Search Console (una vez haya sido configurada esta herramienta y se tenga información suficiente).

  • Übersuggest.

  • SEM Rush.


Incluye un blog en tu sitio web: marketing de contenidos

Un blog con una planificación constante de publicaciones será clave para atraer a tu audiencia y darte a conocer.


Te recomendamos definir las líneas de contenido que pudieses abarcar según tu marca, y enfócate en publicar información que le ayude a tu audiencia a resolver problemas, despejar dudas, conocer cosas nuevas, etc.

La clave no es hablar de ti, sino hablar de lo que sabes usando tus palabras claves.

Estarás aplicando Inbound Marketing y llamarás la atención de los que te conocen y, sobre todo, aquellos que aún no saben de ti y lo bueno que eres. #YouGotThis


Prácticas de SEO On-Page: configuración técnica


Se presentan a continuación las recomendaciones, requerimientos técnicos básicos y las acciones necesarias y fundamentales a tomar para conseguir la optimización y, luego de su implementación y seguimiento, el posicionamiento web deseado en los motores de búsqueda.


Indexación en Google

El método más rápido para saber si tu sitio web está indexado correctamente es utilizar el comando: site:nombredetusitioweb.com en Google y verificar que aparezca en los resultados. De esta manera, también puede verificarse la cantidad de páginas o enlaces del portal que el buscador ha incluido en su índice.


La edad del dominio y la duración del tiempo de registro ayudan a mejorar el posicionamiento del portal en los buscadores, ya que, a mayor cantidad de tiempo, más credibilidad y confianza en el sitio web y sus contenidos.


Cada página del sitio web debe tener su propia y exclusiva dirección o URL para que sea encontrada con facilidad, además de incluir palabras claves o nombres relacionados con la marca.


En cuanto a la longitud de los enlaces, se recomienda que cada uno no pase de 70 caracteres, preferiblemente. Mientras más corto el enlace, mejor.


Ejemplo: https://www.oimgm.com/el-equipo (31 caracteres)


Para mejorar y facilitar la legibilidad de los enlaces, se recomienda utilizar guiones para separar las palabras y evitar los guiones bajos en los URLs.


Arquitectura del sitio web

La arquitectura del sitio web, específicamente en lo que a SEO se refiere, consiste en la correcta distribución interna de las carpetas según el contenido de un portal y la estructura de la información, de modo que tanto el lector como el motor de búsqueda puedan conocer, entender y ubicar con facilidad lo que está leyendo.


¿Qué significa esto? Todo debe ser fácil de conseguir cuando se navega en el sitio web, y esto se refleja en los enlaces de cada sección o publicación.


Se recomienda que el enlace tenga la siguiente arquitectura o distribución interna:

dominio.com + sección o categoría + URL de la publicación


Ejemplo:

http://oimgm.com/blog/como-posiciono-mi-marca


Ya sea que uses WordPress, Wix, SquareSpace o un desarrollo propio, siempre traen opciones para hacer estos ajustes a tu gusto. #Amazing


Estructura y usabilidad de URLs o enlaces

Te dejamos estas recomendaciones generales: 

  • Enlaces cortos y concretos (menos de 70 caracteres).

  • Fáciles de escribir y recordar.

  • Descriptivas de la estructura del sitio.

  • Utilizar minúsculas en los URLs para facilitar la legibilidad.

  • Buena ortografía en los enlaces y en todo el contenido en general.

  • Uso de palabras claves en los enlaces para facilitar la indexación y posicionamiento en los buscadores.


Robots.txt

El Robots.txt es un archivo de texto usado para permitir que los motores de búsqueda tengan acceso, rastreen e indexen el sitio web. De igual manera, se usa para indicar a los web crawlers (robots de los buscadores) qué páginas del sitio web deben rastrearse y cuáles no. 


¿Cómo debo configurarlo? Está compuesto por los siguientes elementos:

  • User-agent: es el motor de búsqueda al que se le permite el rastreo. Se utiliza el símbolo asterisco “*” para indicar que todos los buscadores tienen acceso.

  • Allow: son las carpetas que están disponibles para rastreo e indexación.

  • Disallow: son las carpetas que no están disponibles para rastreo e indexación.


Ejemplo:


Para saber si un sitio web tiene archivo robots.txt, se escribe la siguiente URL en el navegador: www.oimgm.com/robots.txt


Para saber si está correctamente estructurado, se puede utilizar la herramienta que ofrece Google Search Console para este fin.


Tip: si hay alguna página en específico del sitio web que no debería ser rastreada e indexada por los buscadores, debe agregarse dentro de la etiqueta meta robots, y la instrucción sería “NOINDEX, NOFOLLOW” con la siguiente estructura o formato:



Sitemap XML

El Sitemap XML o mapa del sitio XML es un archivo que organiza los datos de un sitio web para que los robots de los motores de búsqueda puedan rastrear el portal, con el objetivo de mantener su índice actualizado con las últimas novedades y publicaciones de cada sitio.


Tener el archivo actualizado es importante para que Google tenga en su índice las páginas del sitio web actualizadas.

El archivo Sitemap XML contiene los siguientes datos:

  • URL.

  • Última fecha de modificación del URL.

  • Prioridad.


Si el sitio web está hecho en WordPress, pueden usarse plugins como “All In One SEO Pack” o “SEO Yoast”, que permiten crear este tipo de archivos.


Para comprobar el estado del Sitemap se debe escribir la URL del sitio web de la siguiente forma:

http://midominio.com/sitemap_index.xml

http://midominio.com/sitemap.xml


Idioma y país

Se recomienda especificar el idioma y el país en las etiquetas HTML de tu sitio web. Apóyate en tu webmaster o en personas especializadas que puedan guiarte en este proceso.


Etiquetas HTML y metadatos

Se trata de información que va solo en el código y en la programación del sitio web. En el caso de los metadatos, es información que no está visible ni fácilmente accesible para los usuarios, pero sí lo leerá el buscador, así que son muy útiles para el posicionamiento.


Recomendamos incluir palabras claves y contenido descriptivo relacionado con la marca o con el contenido del artículo, según el caso. Estas son las etiquetas HTML que más debes tener en cuenta:

  • Title.

  • Meta description o meta descripción (es la información que aparece en el “snippet” o cuadro de resultado de Google).

  • Encabezados HTML: desde H1 (debe ser único por página) hasta H6.

  • Atributos ALT (alt tag para las imágenes).


Diseño responsive

El sitio web debe estar diseñado para adaptarse a la pantalla de cualquier dispositivo móvil desde el que se está navegando.


WordPress, SquareSpace y Wix, entre otros, ya traen plantillas de diseño con esta característica; sin embargo, es bueno verificar qué tal se ve la información desde distintos teléfonos o computadoras. Muy pendiente cuando se trate de un desarrollo propio, ya que esa característica no vendrá automáticamente, hay que programar y configurarla.


Configuración de Google Analytics:

Seguimiento al comportamiento de los usuarios frente a nuestro contenido.


Configuración de Google Search Console:

Seguimiento al desempeño técnico del sitio web.


Velocidad del sitio web:

Verificar su desempeño y hacer ajustes según la herramienta Google PageSpeed Insights (seguimiento continuo).


Prácticas de SEO On-Page: imágenes

Las imágenes son un factor muy importante en el posicionamiento y se ha hecho más marcado desde que Google incorporó la pestaña de “imágenes” en su buscador.


¿Cómo hacer que las imágenes que aparezcan sean las correctas? Aquí te sugerimos algunos tips:

  • Nombre del archivo de la imagen:

    Antes de cargar una foto a tu sitio web, dale un nombre al archivo que describa su contenido (preferiblemente con tus keywords).

  • Texto alternativo de la imagen (etiqueta HTML “alt text”):

    Es la etiqueta HTML que le da información a los buscadores de lo que contiene ese archivo, y allí podrás incluir keywords de tu marca.

  • Peso de la imagen:

    Es súper importante mantener un peso moderado en las imágenes para que no afecte el tiempo de carga de tu sitio web. Una imagen puede ser muy pesada y no ser de buena calidad, y también puede ser liviana y aún así verse muy bien. Lo recomendable es mantener el peso lo más bajo posible sin afectar la calidad de la fotografía. ¿Cómo lograrlo? Herramientas recomendadas: Tiny PNG, Tiny JPG (según el formato del archivo).

  • Peso recomendado: no más de 100kb por archivo.



Recuerda que estos ajustes te ayudarán a mejorar tu posicionamiento a corto, mediano y largo plazo. No hay una fórmula mágica, pero todo suma, así que cada cambio que apliques hará un gran aporte para tu SEO. #LetsGoForIt